Agricultura en Galápagos
- Isabel Vasco
- 2 dic 2019
- 1 Min. de lectura
Las Islas Galápagos además de ser uno de los Parques Nacionales más importantes del Ecuador, son mundialmente conocidas por ser el primer Patrimonio Natural de la Humanidad por su flora y fauna únicas en el mundo, y guardar misteriosas historias de piratas. Sin embargo, también alberga un actor muy importante: su gente.
En el imaginario de muchos se cree que Galápagos está exento de asentamientos humanos, sin embargo los pobladores galapagueños han intervenido justamente para la protección de los ecosistemas únicos de Galápagos.
Si bien la mayor parte de la extensión de las Islas está destinada al Parque Nacional Galápagos, un 3% de su territorio está destinado a sus habitantes, cuyas actividades están reguladas bajo estrictas normas para la conservación de su entorno.
La agricultura es una de las actividades a las que se dedica la gente de Galápagos, que sorprende a visitantes nacionales y extranjeros cuando conocen la Parte Alta de las Islas, donde se encuentra una gran diversidad de cultivos: café, tomate, piña, pimiento, lechuga, maíz, plátano, zapallo, zuquini, papa, col, papaya, mango, naranja, limón, mandarina, maracuyá, guayaba, guaba, guanábana, frutilla, cacao, maní, zanahoria, fréjol, entre otros tantos.
Actualmente se está trabajando en políticas públicas para que las islas sean autosustentables, para hacer conservación desde la agricultura, tomando como base la soberanía alimentaria, la seguridad alimentaria, la responsabilidad social, y la responsabilidad ambiental.
Comentários